Andalucía

  LUGARES DE ANDALUCÍA SORPRENDENTES 

En muchas ocasiones tendemos a quejarnos de que queremos viajar mas y conocer muchos lugares nuevos muy lejos de donde vivamos, algunos consigue viajar mas y conocer mas sitios y otros, normalmente por cuestiones económicas, tienen que conformarse con lo que tienen y su situación les permite. Esto no significa que no puedan conocer lugares maravillosos invirtiendo poco dinero ya que están cerca como para viajar en coche. 
A continuación te sugiero algunos lugares maravillosos de Andalucía y que merece la pena conocer: 


Río Tinto, Huelva

Este río nace en la Sierra del Padre Caro y recorre 100 kilómetros hasta llegar a la ría de Huelva donde se funde con el río Odiel. Aunque más que tinto podría llamarse rosado, este río le debe su nombre a la coloración de sus aguas. Las rocas de alrededor se descomponen tiñendo de rojo oxidado el río. Tan raro es el lugar que la NASA lo eligió para estudiar su posible similitud con el planeta Marte. La operación fue llamada “Proyecto M.A.R.T.E. en Río Tinto”.






Playa de Rompeculos, Huelva

Aquí desde luego lo curioso no es ni su localización, ni sus formas, sino su peculiar y jocoso nombre. La playa de Rompeculos es un arenal ancho y largo enmarcado por médanos. Está considerada popularmente como una playa nudista y de difícil acceso. Aparcar cuesta unos dos euros. Pero si consigues llegar, merecerá la pena. 




 Castillo de la Iruela, Jaén

A los pies del castillo se erige la Sierra de Cazorla. La cordillera parece plegarse ante la torre más alta de la fortaleza que se asienta sobre un agreste peñasco. Fue todo un reto renacentista construirlo en un emplazamiento como este a principios del siglo XVI. El castillo de la Iruela, que fue casa de los templarios durante una época, cuenta con dos recintos amurallados y la torre del homenaje.

Playa del Playazo (Rodalquilar)(Almería)

A pesar de encontrarse a unos 3 km de distancia del pueblo de Rodalquilar, esta impresionante playa es accesible para todo el mundo. Sus aguas azules y cristalinas, su arena fina y dorada, están custodiadas por el imponente castillo de San Ramón, situado en una duna fósil. La playa del Playazo es completamente segura, ya que la entrada al mar es progresiva. Por ello, esta indicada, especialmente, para las familias con niños.


Playa de los Genoveses (San José)(Almería)

Esta maravillosa playa está situada a 2 km de distancia del pequeño pueblo de San José, en el Parque Natural de Cabo de Gata. Sus 1200 metros están llenos de arena fina y dorada, que junto a la completa ausencia de edificios y calles, la convierten en una bahía totalmente virgen. La única manera de llegar a la playa es andando a través de un camino lleno de arbustos de lavanda, desde el cual puedes disfrutar de unas magníficas vistas a la bahía y al Morrón de los Genoveses, un promontorio volcánico de 85 metros de altura.


Teatro falla (Cadiz)

Caminando desde la Torre Tavira llegamos a la Plaza Fragela. Frente a la Casa de las Viudas y junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz se encuentra ubicada la meca del carnaval y uno de los rincones más importantes que ver en Cádiz, el Gran Teatro Falla, que debe su nombre al hijo predilecto de la ciudad Manuel de Falla.

El Castillo de San Sebastián (Cádiz )

El Castillo de San Sebastián es una de las joyas mejor guardadas que ver en Cádiz. Durante muchos años este Castillo, situado al borde del paseo que recorre el espigón de la Playa de la Caleta, ha estado cerrado al público por diferentes motivos. Según la tradición clásica, en este islote se asentaba en la Edad Antigua el templo fenicio de Moloch / Kronos.



El mirador San Nicolas (Granada)

 El Mirador de San Nicolás es quizás el más famoso de Granada. Desde que Bill Clinton lo visitara en 1997 y dijera que vio “la puesta de sol más bonita del mundo”, se ha convertido en visita obligada para los turistas.
  

La alhambra (Granada)

La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en GranadaEspañ. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines, convento, iglesia y fortaleza (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah ‘ciudadela’) inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino nazarí, más tarde como residencia real Castellana y de sus representantes.



Comentarios